• Libro de los márgenes I. Eso sigue su curso. (Arena libros, 2004)- Edmond Jabès
  • Paul Auster: La invención de la soledad. Ed. Anagrama, 1994
  • Roland Barthes: Fragmentos de un discurso amoroso (Siglo XXI Editores)
  • Los Enamorados. Alfred Hayes. La Bestia Equilátera, 2010
  • Isak Dinesen. Anécdotas del destino. Ediciones Alfaguara, 1983. Traducción: Francisco Torres Oliver
  • El odio a la música. Pascal Quignard. El cuenco de plata, 2012
  • Ayer, Agota Kristof  Trad. Ana Herrera Ferrer. El Aleph, Barcelona, 2009.
  • Julio Cortázar: Salvo el crepúsculo. Editorial Nueva imagen, 1987
  • Cuentos reunidos. Isak Dinesen. Ed. Alfaguara, 2011

13 abr 2012

Silvina Ocampo: Ejércitos de la oscuridad. (2008) Sudamericana

"¿Qué poema original habremos escrito? ¿Quién lo habrá escrito?" (pp. 68)

"He descubierto que en un libro se puede esconder un cuento. Yo escondí uno en uno de mis libros. Después me arrepentí y fue inútil pretender que alguien lo leyera. Si lo publicara en una revista o en un diario, ¿alguien lo advertiría? Es un cuento que aprendió a esconderse, que sigue escondiéndose, y se valdría de otros textos para que nadie lo descubra. Si llevara un ilustración, los lectores pensarían que la ilustración pertenece a otro cuento. Yo no puedo protestar. Ya no es mío. Me ha abandonado." (pp. 69)

"Llenar un cuaderno con pensamientos -¿pensamientos?- es como llenar un vaso de agua para que otro lo tome, pero ¿le gustará a ese otro el agua? ¿Y acaso me la pidió? ¿Dónde encontraré un sediento? Aunque sea un vaso con el agua del río turbio, le agradará." (pp. 108)

"H.G.Wells, cuando le preguntaron su opinión sobre un asunto, contestó: 'No sé lo que pienso. Tengo que escribir un libro sobre ese asunto'." (pp. 119)

"El organismo tiene memoria: se enferma en ciertas horas, en ciertos lugares, en ciertas épocas del año. Es muy difícil que desaprenda lo que aprendió." (pp.121)

"A veces una gran desdicha o dicha protegen. Lo sé por experiencia. Una enfermedad me protegió de la muerte de alguien. Un gran amor me protegió de la muerte de otra persona." (pp. 122)

"Dame tus palabras para olvidarme de tu mano." (pp. 136)


Silvina Ocampo. (2008) Ejércitos de la oscuridad. Editorial Sudamericana: Buenos Aires.

Silvina Ocampo: Argentina, 28/07/1903 - 14/12/1993

12 abr 2012

Marguerite Duras: Escribir (2006) Tusquets Editores, Buenos Aires.


"No se puede escribir sin la fuerza del cuerpo. Para abordar la escritura hay que ser más fuerte que uno mismo, hay que ser más fuerte que lo que se escribe." (pp. 26)


"Cuando un libro está acabado -un libro que se ha escrito, claro-, al leerlo, ya no podemos decir que ese libro es un libro que ha escrito uno, ni qué se ha escrito en él, ni en qué desesperación o en qué estado de felicidad, el de un hallazgo o de un fallo de todo tu ser. Porque, al fin y al cabo, en un libro, no se puede ver nada semejante. La escritura es uniforme en cierto modo, atemperada. Ya no sucede nada más en un libro así, acabado y distribuido. Y recobra la indescibrable inocencia de su llegada al mundo. (pp. 33)



Marguerite Duras



Extraído de:
Marguerite Duras. Escribir (2006) Tusquets Editores, Buenos Aires.
Traducción: Ana María Moix


Marguerite Duras (Vietnam, 4/04/1914 - París, 03/03/1996) seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa.

10 abr 2012

Julio Cortázar: Salvo el crepúsculo.




El nombre innominable

"Later in the night he saw, strangely, the picture of himself as he had been before she came. He thought: 'She has power to wake the dead."




Izak Dinesen, Tempests


Ella tiene el poder de despertar a los muertos. Ella tiene rostros y sombras y voces y tiempos diferentes, nombres que no serán nombrados o sí, o lo serán como en las estelas o en la fabulación de sueños no cumplidos. Pero quienquiera que sea o haya sido, tiene el poder de despertar a los muertos. Ella, Lilith, la de todos los nombres, la intercesora, la telaraña, Diana de las encrucijadas, ángel azul, final refugio de Peer Gynt, restañadora, lamia, madre de la historia.



Julio Cortázar


extraído de:
Julio Cortázar: (1987) Salvo el crepúsculo. Editorial Nueva Imagen: Buenos Aires, pp. 133-134


Julio Cortázar (Argentina, 26/08/1914 - 12/02/1984)
Isak Dinesen / Karen Blixen (Dinamarca, 17/04/1885 – 07/09/1962)

9 abr 2012

Edgar Allan Poe: Cuentos/1. Alianza Editorial

"En aquellos días conoció a Helen, su primer amor imposible, su primera aceptación del destino que habría de signar su vida. Decimos aceptación, y será mejor explicarse desde ahora. Hellen es la primera mujer -en una larga galería- de quien Edgar Poe habría de enamorarse sabiendo que era un ideal, sólo un ideal, y enamorándose porque era ese ideal y no meramente una mujer conquistable." (...)

"El adolescente que acudía a casa de su condiscípulo sin otro propósito que el de jugar, fue recibido por la Musa. Esto no es una exageración. Edgar retrocedió enceguecido frente a una mujer que le daba su mano a besar, sin comprender lo que ese gesto valía para él. Ignorándolo, Helen le exigió que ingresara definitivamente en la dimensión de los hombres. Edgar aceptó, enamorándose. Su amor fue secreto, perfecto y duró lo que su vida, por debajo o por encima de muchos otros."



Julio Cortázar

En: Vida de Edgar Allan Poe, pág. 12

Pertenece a:
Edgar Allan Poe: Cuentos/1. Alianza Editorial, 2º edic., Buenos Aires, 1992
prólogo y traducción: Julio Cortázar


Edgar Allan Poe
(Estados Unidos, 19/01/1809 – 07/10/1849)
Julio Cortázar (Argentina, 26/08/1914 - 12/02/1984)

8 abr 2012

Isak Dinesen: Anécdotas del Destino. Ediciones Alfaguara, 1983.

"Si es cierto -como mi director de Copenhague, de feliz memoria, me decía constantemente- que la mujer es al hombre lo que la poesía a la prosa, entonces las mujeres con las que nos tropezamos de cuando en cuando son poemas leídos en voz alta. Leídos con gusto unas veces, y entonces nos deleitan el oído; y mal otras, y entonces chirrían y desentonan. Pero esta muchacha mía de ojos grises es una canción."

Isak Dinesen

Extraído de:

Isak Dinesen: Anécdotas del destino (1983) Ediciones Alfaguara: Buenos Aires, pp. 83-84.
Traducción: Francisco Torres Oliver

Isak Dinesen / Karen Blixen (Dinamarca, 17/04/1885 – 07/09/1962)