• Libro de los márgenes I. Eso sigue su curso. (Arena libros, 2004)- Edmond Jabès
  • Paul Auster: La invención de la soledad. Ed. Anagrama, 1994
  • Roland Barthes: Fragmentos de un discurso amoroso (Siglo XXI Editores)
  • Los Enamorados. Alfred Hayes. La Bestia Equilátera, 2010
  • Isak Dinesen. Anécdotas del destino. Ediciones Alfaguara, 1983. Traducción: Francisco Torres Oliver
  • El odio a la música. Pascal Quignard. El cuenco de plata, 2012
  • Ayer, Agota Kristof  Trad. Ana Herrera Ferrer. El Aleph, Barcelona, 2009.
  • Julio Cortázar: Salvo el crepúsculo. Editorial Nueva imagen, 1987
  • Cuentos reunidos. Isak Dinesen. Ed. Alfaguara, 2011
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

12 abr 2012

Marguerite Duras: Escribir (2006) Tusquets Editores, Buenos Aires.


"No se puede escribir sin la fuerza del cuerpo. Para abordar la escritura hay que ser más fuerte que uno mismo, hay que ser más fuerte que lo que se escribe." (pp. 26)


"Cuando un libro está acabado -un libro que se ha escrito, claro-, al leerlo, ya no podemos decir que ese libro es un libro que ha escrito uno, ni qué se ha escrito en él, ni en qué desesperación o en qué estado de felicidad, el de un hallazgo o de un fallo de todo tu ser. Porque, al fin y al cabo, en un libro, no se puede ver nada semejante. La escritura es uniforme en cierto modo, atemperada. Ya no sucede nada más en un libro así, acabado y distribuido. Y recobra la indescibrable inocencia de su llegada al mundo. (pp. 33)



Marguerite Duras



Extraído de:
Marguerite Duras. Escribir (2006) Tusquets Editores, Buenos Aires.
Traducción: Ana María Moix


Marguerite Duras (Vietnam, 4/04/1914 - París, 03/03/1996) seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa.

6 abr 2012

Pascal Quignard: El odio a la música.



"Rodeamos de lienzos una desnudez sonora, extremadamente herida, infantil, que permanece sin expresión en lo profundo de nosotros. Esos lienzos son de tres tipos: las cantatas, las sonatas, los poemas.
Lo que canta, lo que suena, Lo que habla.
Con ayuda de estos lienzos, y del mismo modo que intentamos sustraer al oído ajeno la mayoría de los ruidos de nuestro cuerpo, sustraemos a nuestro propio oído algunos sonidos y gemidos antiguos."




Pascal Quignard: El odio a la música. Ed. El cuenco de plata S.R.L., 2012, pág. 9.

Pascal Quignard: 23/04/1948, Verneuil-sur-Avre, Francia